Actualizado el 9 febrero 2023
Modelo Factura Alquiler Local
En esta página podrás descargar gratuitamente el modelo de factura del alquiler de un local del 2022 – 2023. Además, te enseñamos qué campos debes incluir en la plantilla para cumplir la normativa vigente de acuerdo con las retenciones de IVA e IRPF, y te mostramos las responsabilidades del arrendatario y del arrendador.
Plantilla factura de alquiler de local para descargar (2022 – 2023)
Te presentamos este formato de modelo para alquilar un local, tanto para almacén, oficina o negocio. Pincha en el enlace y descárgala en tu ordenador o pc. Después, solo tendrás que rellenarla con tus datos. Si deseas saber más sobre qué datos incorporar te lo indicamos en la parte de abajo del artículo.

Modelo Factura Alquiler Local en Excel
¿Qué es un modelo de factura para alquilar un local y para qué sirve?
Si alguna vez has pensado o planeas alquilar un local para una empresa o autónomo, es mejor que sigas leyendo ya que es probable que no tengas idea de cómo hacerlo.
Lo primero que debes saber es que tienes que emitir una factura y darte de alta como arrendador. La presentación de la factura para alquilar un local es necesario porque el arrendamiento de locales es un servicio sujeto a IVA. Por lo tanto, para efectos legales, es imprescindible que aprendas todo lo relacionado al tema.
La factura que te presentamos para que descargues gratis, está organizada con el fin de que solo rellenes las partes necesarias y luego, simplemente cierres el trato comercial con el arrendatario. Antes, para que te actives como arrendador, debes rellenar el modelo 037 y el epígrafe 861 que corresponde al Impuesto sobre Actividades Profesionales. Dicho modelo se encuentra subido en la Agencia Tributaria.
A modo de un contrato de arrendamiento, una factura te dará la seguridad legal y prueba de los pagos a realizarse. Así que sigue leyendo, porque te enseñaremos lo que contiene, cómo rellenarla y demás requisitos que te permitirán arrendar ahora mismo.
¿Qué debe incluir una factura para alquilar un local comercial?
Aunque el formato de una factura para alquilar un local comercial sea igual al de una factura de venta o prestación de servicios común, hay cierta información obligatoria que debe incorporar a diferencia de una plantilla recibo de alquiler:
El número de la factura
Viene colocado de manera correlativa y algunas veces junto al año en curso. Así puedes ubicar más rápido el momento en que la haces. No puede haber ningún salto en la numeración.
Los datos del autónomo o empresa
Estos datos son el nombre o razón social, el NIF si es autónomo y el CIF si es empresa, el tipo impositivo y la dirección fiscal del local arrendado.
Descripción del servicio u operación
Aquí describes de lo que trata la transacción a realizar por el pago del alquiler de tu local. También detallas las características del inmueble y su dirección.
El IVA
Se aplica el 21% según la ley. Además, se debe ver reflejada la cuota tributaria también. Esta es la cantidad de IVA, expresada en valor monetario, que se le suma a la base imponible (el precio del alquiler).
Las retenciones del IRPF
Si eres un arrendador autónomo, debes agregar la retención del IRPF. Es del 19% sobre el precio del alquiler (antes de impuestos). En el caso de que el alquiler anual no pase de los 900 euros, no haría falta ninguna retención. Esto también incluye los tipos de inmuebles rústicos.
¿Cómo hacer el modelo de factura para alquilar un local?
Siguiendo los pasos como si se tratase de una factura de venta normal, lo primero es confirmar que tienes toda la información exacta y detallada anteriormente. Luego, solo es cuestión de descargar gratis nuestro modelo de factura de arrendamiento ya configurado con cada pauta enseñada más arriba, y rellenar los datos según corresponda.
Con nuestra guía anterior no tendrás problema alguno para hacerlo rápido y eficazmente. Recuerda estar atento con los impuestos y el resto es automático.
Ahora, si eres quien alquila el inmueble, te interesará saber qué hacer con la factura emitida. Debes recibirlas como un gasto deducible y anotarlas cada mes en tu contabilidad. En otras palabras, regístrala como una factura de compra que está directamente ligada a tu empresa. Podrás deducir el IVA y el IRPF.
Por otro lado, pueden existir casos en los que además del alquiler, se sumen gastos por suministros. Desglósalos al igual que harías con el IVA y el IRPF y si por alguna razón dicha reducción corriera por tu cuenta, solo tendrías que hacer una factura de compra por el alquiler del local y otra por los servicios que estés recibiendo en la propiedad.
Recibo de alquiler de local
El recibo de alquiler de un local es un documento emitido por el inquilino para confirmar que ha pagado el alquiler. El recibo debe contener una descripción de los bienes alquilados, el precio, la fecha de pago y los detalles del inquilino, entre otros. El recibo también debe firmarse por el inquilino para confirmar que el pago ha sido realizado.
Modelo plantilla del recibo de alquiler de local para descargar
Descarga el recibo del alquiler de un local para editar en varios formatos PDF, Word y Excel.
¿Cuáles son las responsabilidades fiscales como arrendador y arrendatario?
Como arrendador te toca declarar el IVA trimestralmente rellenando el modelo 303 de la Agencia Tributaria. De igual manera, harás una declaración anual de los impuestos utilizando el modelo 390. Ya que las retenciones por IRPF las declaraste dentro de la factura de alquiler, no hace falta que rellenes ningún modelo tributario al respecto.
Es por parte del arrendatario, a quien le corresponde presentar cada trimestre las retenciones de IRPF mediante el modelo 115. Esto a nombre del arrendador. Igualmente, hará la declaración informativa del IVA siguiendo el modelo 180.
Queda resaltar que actualmente es muy sencillo hacerse con estos formularios y completarlos rápidamente gracias a programas creados para este fin. Pero es posible que la mayoría sean de pago, por ello te recomendamos que descargues nuestro modelo de factura para alquilar un local completamente gratis.
Quizá te interese: