Actualizado el 24 mayo 2023
Modelo de factura con descuento: Ejemplo y Tipos 【2023】
La factura con descuento es una herramienta importante en el mundo comercial, ya que permite a las empresas ofrecer a sus clientes un precio más bajo por sus productos o servicios. Estos documentos son una forma eficiente de registrar una transacción comercial y también pueden ser utilizados como un medio para establecer una relación de confianza con los clientes.
¿Qué es una factura con descuento?
Una factura con descuento es un documento que se utiliza para registrar una transacción comercial en la que se aplica un descuento en el precio total. Incluye información detallada sobre los productos o servicios que se han adquirido, el precio total y el monto del descuento aplicado.
Ejemplo de factura con descuento – Modelo para descargar
Es importante recordar que este ejemplo en Excel es solo una muestra de una factura con descuento y que pueden incluirse otros datos y detalles según las condiciones específicas de cada transacción comercial.
Descargar Ejemplo de Factura con Descuento
¿Cómo hacer facturas con descuento?
Para hacer un descuento en una factura de contabilidad, sigue estos pasos:
- Escribe el nombre, la dirección y otros datos de contacto del vendedor y del comprador en la parte superior de la factura.
- Incluye el número de la factura y la fecha en que se emitió.
- Detalla los productos o servicios adquiridos, incluyendo la cantidad, el precio unitario y el subtotal de cada uno.
- Calcula el monto del descuento aplicado y escríbelo en la factura.
- Haz un cálculo del precio total después de aplicar el descuento.
- Incluye cualquier información adicional relevante, como términos y condiciones, formas de pago aceptadas y plazos de pago.
- Revisa la factura para asegurarte de que toda la información sea precisa y completa.
- Firma la factura y haz una copia para el comprador y otra para tus archivos.
- Envía la factura al comprador de acuerdo a tus acuerdos comerciales.
Es importante recordar que las facturas con descuento deben ser emitidas de manera precisa y completa, y deben incluir toda la información relevante para registrar la transacción comercial de manera correcta. Además, es importante cumplir con los requisitos legales y fiscales correspondientes en tu país.
Tipos de descuentos en facturas
Hay varios tipos de descuentos que pueden incluirse en las facturas, algunos de los más comunes son:
Descuentos por cantidad
Se aplican a la cantidad de productos o servicios adquiridos. Por ejemplo, si se compran 10 productos se puede aplicar un descuento del 10% sobre el precio total.
Descuentos por pronto pago
Se aplican si el comprador paga antes de la fecha de vencimiento establecida en la factura. Por ejemplo, se puede ofrecer un descuento del 2% si se paga la factura dentro de los 7 días siguientes a su emisión.
► Ir a Descuento por pronto pago en factura
Descuentos por volumen
Se aplican si se compran grandes cantidades de productos o servicios. Por ejemplo, se puede ofrecer un descuento del 5% si se compran más de 100 productos.
Descuentos por fidelidad
Se aplican a clientes habituales o leales. Por ejemplo, se puede ofrecer un descuento del 3% a clientes que han comprado más de 5 veces en la empresa.
Descuentos por promoción
Se aplican en determinadas épocas del año o en ocasiones especiales. Por ejemplo, se puede ofrecer un descuento del 15% en el día del padre o durante el mes de diciembre.
En general, el tipo de descuento a incluir en la factura dependerá de las condiciones comerciales establecidas entre el vendedor y el comprador. Es importante especificar claramente el tipo de descuento aplicado en la factura para evitar confusiones y asegurarse de que la transacción se registra de manera precisa.
Cómo añadir un descuento de facturas
Para añadir un descuento en las facturas, sigue estos pasos:
- Calcula el monto del descuento aplicado sobre el precio total de los productos o servicios adquiridos. Por ejemplo, si el precio total es de 1.000 € y se aplica un descuento del 10%, el monto del descuento será de 100 €.
- Escribe el monto del descuento en la factura en un lugar visible. Puedes hacerlo en la sección de «descuento» o en la sección de «precio total».
- Haz un cálculo del precio total después de aplicar el descuento. Por ejemplo, si el precio total es de 1.000 € y se aplica un descuento del 10%, el precio total con descuento será de 900 €.
- Revisa la factura para asegurarte de que toda la información sea precisa y completa.
- Firma la factura y haz una copia para el comprador y otra para tus archivos.
Quizá te interese:
- Ver todos los modelos de facturas